
Información sobre el próximo Rincones y nuevo cuadro para la campaña
Queridos amigos y amigas de Rincones del Atlántico:
Espero que estén tod@s bien. Les envío este correo para informarles de la marcha de la campaña y del trabajo para la publicación del próximo número de Rincones.
Hemos recibido una nueva aportación para el sorteo: https://crowdfunding.rinconesdelatlantico.com/sorteo.php. Una pintura de nuestro querido amigo y colaborador, Imeldo Bello García (la foto de la portada del número 10 es suya). Adjunto la foto del cuadro. También, como ya les decíamos en el correo anterior, les recordamos que hemos conseguido reunir una segunda colección con todos los números de Rincones del Atlántico para añadir al sorteo. Hay hasta el momento 63 números (personas participantes en el sorteo) y 15 premios, por lo que hay muchas posibilidades de ganar uno.

Han colaborado hasta ahora 189 personas con una cantidad total de 15.500 euros. Comenzamos la campaña en noviembre de 2022, así que ya han pasado más de 7 meses. En los últimos meses ha estado muy parada y no han habido apenas movimientos. Hemos llegado a la cantidad mínima pero aún muy lejos de la óptima que es de 35.000 euros.
Hemos regresado hace poco de Lanzarote y Fuerteventura, donde hemos terminado muchas de las fotos comparativas, aunque aún faltan algunas, por lo que tendremos que regresar en agosto. Muchas de las fotos que tenemos y que nos parecen más interesantes están realizadas desde lo alto de montañas y volcanes, hacerlas nos lleva a menudo casi todo el día, otras veces necesitamos uno o dos días para poder localizar la ubicación exacta desde la que se hicieron algunas fotos o dibujos. Tuvimos la suerte de que nos acompañaran algunos amigos y amigas: Julián, Jorge, Verónica, Stephan, Leila, y de tener buen tiempo, que es fundamental, pues muchas veces, en otros viajes, nos encontramos con días nublados o con calima. Hemos tenido la mala suerte de que a la vuelta, el coche, que en este trabajo es una herramienta imprescindible, ha tenido una avería, por lo que además de la muy abultada factura, estas dos últimas semanas no lo hemos podido usar. Estamos ya con los trámites de pagar las interesantes fotografías del archivo de un Museo, de las que les hablamos, la factura asciende a 2.400 euros. Esperamos en estos próximos dos meses, hasta finales de agosto, poder terminar todas las fotografías comparativas, tenemos que ir de nuevo por todas las islas, a algunas dos o tres veces (han aparecido nuevas e interesantes imágenes y nos quedan muchas por hacer). Ya hay algunos artículos terminados y los que faltan lo estarán antes de agosto. A partir de esa fechas empezaremos la maquetación y luego vendrá el tiempo de la imprenta. Estamos desde hace tiempo, y estaremos en los próximos meses, trabajando «de ajuste», pues seguimos con la meta de que esté terminado antes de final de año, haremos todo lo posible. El dinero obtenido en la campaña no nos va a llegar hasta agosto, por lo que tampoco podrá contribuir para pagar el trabajo de maquetación. Así que tendremos que buscar nuevas ideas (bienvenidas todas las sugerencias) y también tratar de que la campaña se impulse de nuevo, aunque no tengo mucha idea de como hacerlo.

Animo a las personas que ya han colaborado, a difundir e invitar a las personas cercanas a participar, y a quienes quieran y puedan, a aumentar su aportación, por si quieren obtener algunos libros más para regalo y también participar en el sorteo (obtendrán un número por las aportaciones iguales o superiores a 105 euros). El precio de venta al público del libro será de 40 euros, por lo que si participan en la campaña de suscripciones tienen un descuento del 12,5% en cada libro (35 euros), además de los distintos regalos exclusivos (postales, etc, según el tipo de aportación) que recibirán, además del número para el sorteo. Saben que si han realizado alguna aportación y más tarde prefieren cambiarla por otra superior y así participar en el sorteo, siempre pueden hacerlo. O bien pueden hacer una nueva aportación de las ya prefijadas o seleccionar la casilla de aportación libre, al final de la columna de la derecha https://crowdfunding.rinconesdelatlantico.com/index.php. Envíennos un correo indicándonos que han hecho esa nueva aportación para participar en el sorteo y así unificar ambas aportaciones y enviarles el número que les corresponde. Como saben, el sorteo se realizará en público el día de la primera presentación del libro, enviaremos luego un correo con toda la información. Pueden adquirir algunos libros de más para regalo y pueden combinar el pedido con algunos números anteriores como los tomos II y III de «Arquitectura y Paisaje» (al mismo precio que el 11) o los dos números de la revista, 6/7 y 10, (dos número corresponderían a uno del 11). Pueden contactar con nosotros en: info@rinconesdelatlantico.com, Telef.: 922 127559.
Como les decía en los correos anteriores, si alguien prefiere no recibir estos mensajes nos lo puede indicar para quitarle de esta lista (aunque por supuesto le enviaremos la información esencial con respecto a la edición del libro).
Les agradecemos mucho la confianza y el apoyo a todo@s las personas que han colaborado en esta campaña de suscripciones para editar el próximo número de Rincones y les pedimos de nuevo que, por favor, nos ayuden a difundir y compartir la información de la campaña con l@s amig@s y personas cercanas: https://crowdfunding.rinconesdelatlantico.com/
Muchas gracias a tod@s. Salud y un abrazo grande.
Daniel



La Palma 1931. Postales de otro tiempo

La exposición muestra 30 grandes ampliaciones, a partir de fotografías históricas realizadas en el año 1931. Incluye también un álbum facsímil con 114 imágenes de la isla de La Palma.
Entre las fotografías seleccionadas hay que señalar la serie dedicada a la construcción del gran Canal de aguas, en la Caldera de Taburiente. Fue una obra fundamental para distribuir el agua. En un detalle vemos un grupo de obreros sonriendo a la cámara y a la posteridad, en un feliz momento dentro de su duro trabajo.
Estas fotografías forman parte de un conjunto de mil negativos de vidrio realizados en Canarias, por encargo de la casa madrileña Colecciones Loty, para comercializar tarjetas postales. El nombre Loty se creó a partir de los apellidos de los dos dueños de la empresa: Concepción López y Charles Alberty.
La casa Loty estuvo activa entre los años 1926 y 1936, reuniendo vistas de la España peninsular y de las islas Canarias. También de Portugal y Argentina. La autoría de la mayor parte de las fotografías se atribuye al fotógrafo portugués Antonio Passaporte, contratado por la casa Loty.
El Instituto del Patrimonio Cultural de España, del Ministerio de Cultura y Deporte, conserva cerca de ocho mil negativos originales del Archivo Loty. Entre ellos los mil negativos de Canarias y dos álbumes que contienen las correspondientes imágenes positivas de Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Gomera y Hierro.
La presente exposición se realiza como apoyo a la isla de La Palma, tras la gran erupción volcánica de Cumbre Vieja. Tiene lugar en mayo de 2023 en la Casa Principal de Salazar, que es un destacado ejemplo de arquitectura tradicional canaria. A continuación, la muestra se presentará en todos los municipios de la isla.
Comisario de la exposición: Carlos Teixidor, IPCE
Coordinación en La Palma: Verónica Ojeda. Centro de Conservación y Restauración de Documento Gráfico


Nueva información sobre Rincones, la campaña y el sorteo
25/03/2023
Queridos amigos y amigas de Rincones del Atlántico:
Hemos recibido una nueva aportación para el concurso: https://crowdfunding.rinconesdelatlantico.com/sorteo.php. Nuestros amigos Elena y Kay nos han regalado tres noches de estancia en un apartamento en las villas «AD Alberto Dorner» en Icod de los Vinos https://albertodorner.com/. Además han colaborado en la campaña con la compra de ejemplares para que sus clientes puedan disponer de los ejemplares de Rincones en los apartamentos. Lo mismo han hecho nuestros amigos Mita y Nicolás para sus «Casas del Camino Real» https://www.lascasasdelcaminoreal.com/.
También hemos conseguido reunir una segunda colección con todos los números de Rincones del Atlántico para añadir al sorteo. Hay hasta el momento 58 números (participantes) y 14 premios, por lo que hay muchas posibilidades de ganarse uno. Habrán pronto nuevas aportaciones de las que informaremos en breve.
Saben que si han realizado realizado alguna aportación y más tarde prefieren cambiarla por otra superior y así participar en el sorteo, siempre podrán hacerlo. O bien pueden hacer una nueva aportación de las ya prefijadas o seleccionar la casilla de aportación libre, al final de la columna de la derecha https://crowdfunding.rinconesdelatlantico.com/index.php. Envíennos un correo indicándonos que han hecho esa nueva aportación para participar en el sorteo y así unificar ambas aportaciones y enviarles el número que les corresponde. Como saben, el sorteo se realizará en público el día de la primera presentación del libro, enviaremos luego un correo con toda la información. Saben que pueden adquirir algunos libros para regalo y pueden combinar el pedido con algunos números anteriores como los tomos II y III de «Arquitectura y Paisaje» (al mismo precio que el 11) o los dos números de la revista, 6/7 y 10, (dos número corresponderían a uno del 11). Pueden contactar con nosotros en: info@rinconesdelatlantico.com
Les agradecemos mucho la confianza y el apoyo a todo@s las personas que han colaborado en esta campaña de suscripciones para editar el próximo número de Rincones y pedirles de nuevo que, por favor, nos ayuden a difundir y compartir la información de la campaña con l@s amig@s y personas cercanas: https://crowdfunding.rinconesdelatlantico.com/
Muchas gracias a tod@s.
Día de Año Nuevo
Campaña de Suscripciones para publicar el número 11 de Rincones del Atlántico
https://crowdfunding.rinconesdelatlantico.com/
Queridos amigos y amigas de Rincones del Atlántico:
Hemos comenzado una nueva campaña de suscripciones de apoyo para poder financiar y sacar adelante el próximo número de Rincones, un nuevo crowdfunding como los que ya hicimos para poder editar los dos últimos tomos «Arquitectura y Paisaje».
Como ya saben, estamos trabajando desde hace varios años en un nuevo número monográfico, en la línea de los tomos sobre arquitectura rural pero dedicado en esta ocasión a la transformación del paisaje y el territorio de todas y cada una de las islas del archipiélago.
Este nuevo monográfico tendrá varios artículos escritos, como siempre, por especialistas y, además, una selección de textos y poemas sobre la importancia de cuidar y conservar el paisaje y el territorio. Se trata de un libro visual, con numerosas fotografías comparativas en las que estarán representados los principales paisajes urbanos, rurales y naturales de las islas Canarias. Además de las fotografías históricas y actuales, tendrá mapas, dibujos y grabados históricos, e incluirá comparativas de planos antiguos con fotografías aéreas actuales y con otras que fueron tomadas a mediados del siglo pasado. A través de todos estos materiales quedarán representadas todas las islas, las capitales insulares y las principales ciudades, pueblos y caseríos, así como los diferentes pisos de vegetación desde la costa hasta la alta montaña. Tendrá unas 500 páginas y una edición cuidada al máximo en papel estucado Arte mate.
Hemos consultado más de 30 archivos públicos y privados y seleccionado entre miles de imágenes, inéditas, que hemos considerado de gran interés. Tomando esta selección como base, se ha realizado una comparativa de las imágenes antiguas: fotografías, tomas aéreas, mapas, planos, grabados, dibujos y pinturas de los siglos XVIII, XIX y XX, con las fotografías actuales de esos mismos lugares. Nuestro propósito es que este libro sirva para conocer y fomentar la importancia que tiene la conservación y el cuidado de nuestro paisaje, de la tierra, de los recursos naturales y de la herencia cultural de archipiélago. Transmitir la necesidad del cuidado, la conservación y la protección de los cascos urbanos históricos, los paisajes agrarios, el litoral, los espacios naturales protegidos y el medio natural en general. Que nos ayude a reflexionar y profundizar en la función e importancia del paisaje. Conocer los diferentes tipos de usos y ocupación que han tenido en los últimos doscientos años y cómo los hemos transformado y, por desgracia, en demasiados casos, cómo los hemos destruido para siempre. Dejar constancia de lo importante que es conocer nuestro pasado para trabajar en el presente y construir para nuestros descendientes, y para nosotros mismos, un mejor futuro, en el que sea imprescindible el cuidado de la tierra y la naturaleza.
«Conocer para amar, y amar para cuidar, proteger y conservar»
Queremos que además sea un homenaje al trabajo y a la gran sensibilidad hacia la gente y el paisaje de todos esos científicos, viajeras, naturalistas, pintoras y fotógrafos que, desde finales del siglo XVIII, recorrieron las islas con sus lápices, pinceles y cámaras, y cuyas magníficas imágenes son hoy un testimonio imprescindible y de valor incalculable.
Campaña de financiación (suscripciones o crowdfunding)
Colaborando con esta campaña y gracias al apoyo y a las aportaciones de los amigos y amigas de Rincones, ayudarás a que el libro pueda ser publicado y no necesitemos tener que pedir un crédito a un banco. Con ello, además, conseguiremos, que salga al precio mínimo posible (casi la mitad de su precio de mercado). También habrá otros regalos, premios y beneficios que esperamos que te gusten. Mira las diferentes aportaciones (en algunas puedes adquirir varios ejemplares para tus regalos), cuáles son las recompensas de cada una, así como los diferentes obsequios del sorteo: https://crowdfunding.rinconesdelatlantico.com/sorteo.php.
Además, todas las personas que participen, salvo aquellas que no lo deseen, saldrán en las paginas de agradecimientos del libro.
Este nuevo número de Rincones del Atlántico, el 11, se está haciendo realidad gracias al esfuerzo de mucha gente. Ha sido fundamental la ayuda y el apoyo desinteresado de tantas personas que nos han apoyado en todos los sentidos: participando con sus artículos, imágenes y sugerencias, acompañándonos en cada una de las islas a localizar los lugares exactos desde los que fueron tomados los grabados y las fotografías antiguas, colaborando en la campaña, adquiriendo y difundiendo Rincones… El mayor regalo, sin ninguna duda, que nos ha dado Rincones del Atlántico ha sido la complicidad y la amistad de tantas personas que hemos conocido, que nos han enseñado a apreciar y valorar que la amistad es unos de los mayores tesoros que posee la humanidad y que se nutre de los mejores y más altos valores. Sin ella no estaríamos aquí, una vez más, hablando del proyecto de este nuevo número.
Un sistema parecido de suscripciones, y gracias al apoyo de muchas personas, hizo posible que en el siglo XIX, y también en el XX, muchas publicaciones y periódicos pudiesen ver la luz, por ejemplo obras tan importantes y emblemáticas como el Diccionario de historia natural de las islas Canarias de Viera y Clavijo o la Historia natural de las islas Canarias de Webb y Berthelot.
Durante el tiempo que se mantenga activa esta campaña, iremos incorporando, según se vayan desarrollando, nuevas propuestas, ideas y obsequios que estamos seguros de que les gustarán y que daremos a conocer a través de la web de Rincones, las redes sociales y las noticias e información periódica que les enviaremos por correo electrónico.
Esperamos que el libro pueda estar terminado antes del verano. Si se retrasara por cualquier causa ajena a nuestra voluntad, nuestro compromiso es que el límite máximo para su publicación sea dentro del año 2023. Les mantendremos informados periódicamente de todo el proceso hasta que culmine y les enviemos el paquete correspondiente a su participación. Mientras tanto, si realiza alguna aportación y más tarde prefiere cambiarla por otra superior, siempre tendrá la posibilidad de hacerlo.
Nos gustaría poder contar tanto con su apoyo, como con la difusión de la iniciativa. En este sentido sería de gran ayuda poder crear entre todos una red que consiga hacer llegar el mensaje al máximo número de personas y conseguir el objetivo de la campaña.
Entre todos podemos conseguir que la aventura de Rincones del Atlántico sea totalmente autónoma y que sólo dependa de sus lectores y suscriptores. Cada aportación será un paso más para conseguirlo. Confiamos en ello.
Damos las gracias a todas las personas que de forma entusiasta, generosa y desinteresada están apoyando esta campaña, porque sin ellas nunca hubiésemos podido emprenderla. Con el apoyo mutuo y la cooperación, nuestros antepasados lograron sobrevivir en tiempos de escasez y también progresar en épocas mejores. Seguimos su ejemplo pues creemos en la gran energía transformadora de la amistad, la ayuda mutua y la solidaridad.
Si necesitan más información, tienen alguna duda, quieren colaborar con ideas o simplemente quieren contactar con nosotros, pueden escribirnos a: info@rinconesdelatlantico.com, donde siempre estaremos a su disposición.
Si está interesado en adquirir los ejemplares anteriores, haga click aquí.
Muchas gracias.
Exposición de Miguel González en el Círculo de Amistad XII de Enero
Círculo de amistad XII de Enero: C/ Ruiz de Padrón 12, Santa Cruz de Tenerife.
Del 28 de noviembre al 13 de diciembre de 2022.
Horario: De lunes a sábado. Por la mañana de 11:00 a 13:00 horas y por la tade de 18:00 a 21:00. Hasta el 13 de diciembre de 2022.
Pre
sentación a cargo de Don Joaquín Castro San Luis, miembro de la Asociación Nacional de Críticos de Arte.
Querido amigo, que tengas un vuelo luminoso
Desde este rincón del Atlántico les deseamos una vida buena y plena, con salud, pasión y compasión
Queridos/as amigos y amigas de Rincones del Atlántico:
Les deseamos, desde este rincón del Atlántico, una vida buena y plena, con salud, pasión y compasión
Como saben, a principios de este año publicamos el último número de Rincones ( nº 10, adjunto un pdf de las primeras páginas y el sumario), pudimos presentarlo en Santa Cruz, en el Museo de Naturaleza y Arqueología; en Las Palmas, en la Casa de Colón y en La Orotava, en el Liceo de Taoro. Luego llegó el confinamiento y no pudimos continuar con las presentaciones.
Teníamos previsto sacar el siguiente número (nº 11) a finales de este año. Está ya está muy avanzado y contiene muchos artículos propositivos que no pudimos incluir en el nº 10 por falta de espacio. Debido a una serie de factores: falta de una mayor y mejor promoción, distribución y venta del nº10 (por distintas causas); dificultad para poder garantizar la financiación del nº 11, y algunos otros de ámbito personal, hemos debido aplazarlo para el próximo año (2021, pero sin poderles dar todavía una fecha concreta). También, y paralelamente, estamos trabajando desde hace tiempo en un monográfico muy ilusionante e interesante (en uno o, probablemente dos volúmenes), dedicado a la transformación del paisaje y el territorio, que podría estar para finales de 2021 o para la primera mitad de 2022.
Les invitamos y animamos a regalar Rincones en estas próximas fechas de Navidad y Reyes, creemos que puede ser un buen regalo para quien aún no la conoce, a un precio muy razonable y que además nos ayudará a seguir adelante y poder editar esos dos nuevos números. En la versión impresa están disponibles: las revistas: números 6/7 y 10, así como los tomos de «Arquitectura y Paisaje» (números 8 y 9). Todos los números, del 1 al 10, están disponibles en pdf: https://www.rinconesdelatlantico.es/pedidos.php
Aquí tienen un listado de algunos de los lugares en los que los pueden adquirir (si se les ha terminado pueden decirles que se lo pidan al distribuidor).
También nos lo pueden pedir directamente si tienen alguna dificultad para encontrarlo y se los enviaremos sobre la marcha (https://www.rinconesdelatlantico.es/pedidos.php), así como pedirnos cualquier información que necesiten: info@rinconesdelatlantico.com
Gracias por el apoyo y muchas gracias también por difundir.
Lanzarote:
– Librería El Puente. Arrecife
– Librería Papelería Diama. Arrecife
– Artesanía El Bucio. Arrecife
Fuerteventura:
– Librería Tagoror. Puerto del Rosario y Corralejo
– Librería Ajicán. Lajares
– Aulaga Design. La Oliva
– Librería Tuareg. Gran Tarajal
Gran Canaria:
– La Librería del Cabildo. Las Palmas
– Librería Sinopsis. Las Palmas
– Librería Canaima. Las Palmas
– Librería Brígida. La Atalaya de Santa María de Guía
Tenerife:
– Librería Lemus. La Laguna
– Librería El Águila. La Laguna
– Librería Nobel. La Laguna
– Librería El Atril. Santa Cruz de Tenerife
– Librería El Viajante. La Orotava
– Librería La Educación. La Orotava
– Estación de servicio Disa. Buenavista del Norte
– Librería Noelia. Las Galletas
– Librería Mary. San Isidro
– Librería Todo Hobby La Clave. Adeje
La Palma:
– Librería Guacimara. El Paso
– Librería Arcoiris. Los Llanos
– Librería Casa Fidio. Santa Cruz de La Palma
– Librería Papiro. Santa Cruz de La Palma
La Gomera:
– Librería La Puntilla: Valle Gran Rey
– Librería Sacoha: Valle Gran Rey
– Librería Junonia: San Sebastián de La Gomera
El Hierro:
– Librería Papelería Tania. Valverde
– Librería Betania. Valverde
– Vifel Systems. La Frontera
La matanza de árboles y patrimonio. Por Álvaro Santana Acuña
Mucho se ha hablado estos días en las calles laguneras y las redes sociales de la tala feroz de cuarenta y cuatro árboles sanos en la calle Concepción Salazar. Estamos ante un nuevo arboricidio. Y digo nuevo porque los laguneros saben que no es un caso aislado, sino que se suma a la larga lista de atentados contra los árboles de la ciudad. No importa si son viejos o jóvenes, pequeños o robustos, autóctonos o de fuera.
Me viene a la memoria ese mal extraño que de repente enfermó a todos y cada uno de los árboles que rodeaban la plaza del Cristo. Una enfermedad que se descubrió meses antes del comienzo de las obras de construcción de un gigantesco aparcamiento bajo la plaza. ¡Qué casualidad! También recuerdo las talas de árboles asintomáticos en la plaza de la Milagrosa para fabricar un garaje subterráneo y en la avenida de la Trinidad para instalar el tranvía y meter aparcamientos bajo tierra. Se cortaron y se dañaron árboles en las reformas de las plazas de la Concepción, Junta Suprema y Doctor Olivera. Años más tarde, se intentaron quitar árboles en la plaza de la Catedral. Pero las manifestaciones ciudadanas y los informes contrarios de la Universidad de La Laguna impidieron la matanza. Incluso, se proyectó talar los árboles de la plaza del Adelantado y hacer un garaje subterráneo. Lo que no deja de ocurrir, ni en esta plaza ni en otros sitios, son las podas drásticas de las ramas. Unas podas que convierten a los árboles en veletas deformadas y tristes, a los pájaros les echan de su hogar y a las personas nos roban la sombra amable del árbol.
No nos confundamos. Responsables de estos arboricidios son todos los partidos políticos que han gobernado La Laguna desde 1991 hasta hoy. Hablo de partidos de izquierda y derecha, partidos nacionalistas y no nacionalistas, partidos gobernando en coalición y en solitario. El mensaje es claro: el árbol molesta.
En sus tiempos en la oposición, varios de los políticos que hoy gobiernan criticaron los arboricidios. Ahora, desde el poder, los defienden. Hablan de la urgente necesidad de poner en la calle Concepción Salazar (abandonada durante décadas por alcaldes anteriores) una red de aguas pluviales. Como si esa red no se pudiese construir por el centro de la calzada (como se hizo en las calles peatonalizadas del centro histórico), en vez de canalizar por los lados donde ya están los árboles. Además, no se dice que los árboles estaban ahí antes que la mayoría de las casas, no se dice que los dueños pegaron sus muros a los troncos aún en crecimiento y sobre todo no se dice que el mal diseño de las aceras, los alcorques insuficientes y el abandono municipal favorecieron que las raíces acabasen levantando las aceras. ¿La solución? Usar argumentos infantiles para justificar lo injustificable: la gran matanza de árboles.
Por desgracia, lo mismo que pasa con los árboles ocurre con el patrimonio del centro histórico de La Laguna. De este patrimonicidio son también culpables todos los partidos gobernantes desde 1999, cuando la Unesco, hace ya veintiún años, declaró a La Laguna Patrimonio de la Humanidad. También, cuando estaban en la oposición, varios miembros de la actual corporación pidieron públicamente la eliminación del Plan Especial de Protección (PEP), que desde 2005 se usa para gestionar el centro histórico. Pero hoy, con argumentos igual de infantiles, lo defienden. Intentan transformar el PEP (o sea, un simple documento técnico) en una ley suprema, cuando ese PEP está subordinado a lo que dictan las leyes canaria y española de patrimonio. Unas leyes que el uso del PEP viola constantemente desde 2005.
Ese PEP es el que “legalizaba” el intento fracasado de arboricidio y patrimonicidio en la plaza de la Catedral. Como se supo hace poco, ese PEP es el mismo que la exalcadesa Oramas supuestamente manipuló para dar uso comercial a una finca familiar valorada en cuatro millones de euros. Ese PEP, que ha permitido la recalificación delictuosa de terrenos en el centro histórico, es el que se sigue usando para suprimir zonas verdes (árboles incluidos) dentro de parcelas históricas del siglo XVI, como en la calle Manuel de Ossuna, número 44. Allí, incumpliendo las directrices de la Unesco y las leyes canaria y nacional de patrimonio, se pretende levantar un edificio de apartamentos. Otro se construirá en la calle Anchieta, en la cancha deportiva donde centenares de laguneros jugaron durante décadas. Y así, eliminando zonas verdes y deportivas, la ciudad de La Laguna acabará teniendo un centro histórico de puro cemento.
La triste realidad es que siguen los arboricidios y patrimonicidios en La Laguna. Los árboles necesitan que se los respete y cuide. Hay que eliminar de una vez las talas masivas y acabar con esa moda terrible de las podas agresivas que debilitan y enferman a los árboles. Para el patrimonio lagunero, la solución pasa por crear un patronato autónomo y apolítico, como el que gestiona, por ejemplo, la Alhambra de Granada. Solo así se acabará la matanza.
Álvaro Santana Acuña
Historiador y sociólogo
santana@whitman.edu